NEWCASTLE Y UNA ESPERA DE 20 AÑOS

Comparte la esencia BRIT

La última vez que el Newcastle United disputó un partido de UEFA Champions League, ninguno de sus jugadores actuales había debutado como profesional. La mayoría aún estaba en la escuela primaria, y algunos ni siquiera habían nacido. Esto ocurrió en la temporada 2002/03, antes de que Mike Ashley comprara el club y cuando el fútbol aún olía a los años 90.

La UEFA aún no había cambiado el formato de la Champions League, que en ese entonces se jugaba con dos fases de grupos antes de las rondas eliminatorias. En el equipo de los Magpies, dirigido por el icónico Sir Bobby Robson, brillaban figuras como Alan Shearer, Nolberto Solano y Laurent Robert, junto a jóvenes talentos como Craig Bellamy, Kieron Dyer y Jermaine Jenas.

Hoy, poco o nada queda de aquel equipo que contaba con Shay Given y Shola Ameobi, dos jugadores que se vieron obligados a alejarse del club debido al veto de Mike Ashley hacia todo lo relacionado con el sentido de pertenencia. Ahora, bajo la nueva propiedad, ambos son embajadores de la entidad.

El Newcastle tuvo un camino complicado en esa Champions League, dejando huella con varios momentos históricos. Para comenzar su andadura europea, el equipo de Robson tuvo que superar una fase previa en Sarajevo ante el Željezničar. Un doble enfrentamiento que podría haber sido una trampa, pero que superaron sin problemas. En la primera fase de grupos, los Magpies quedaron emparejados con el Dynamo de Kiev, la Juventus (finalista de ese año) y el Feyenoord (campeón de la UEFA).

El Newcastle perdió sus tres primeros partidos, lo que lo dejó prácticamente eliminado. Sin embargo, su suerte cambió radicalmente cuando consiguió ganar los tres encuentros restantes, lo que le permitió avanzar a la segunda ronda. De esta manera, se convirtió en el primer equipo en la historia de la competición en clasificar tras haber perdido los tres primeros partidos.

El segundo grupo fue una historia completamente diferente. Allí, los Magpies se enfrentaron a gigantes como Barcelona, Inter de Milán y un Bayer Leverkusen que había jugado la final de la Champions la temporada anterior contra el Real Madrid. El Newcastle sufrió goleadas ante Barcelona e Inter, pero, tras ganar los dos siguientes partidos contra el equipo alemán, los aficionados volvieron a creer en la remontada.

Lamentablemente, el Newcastle no ganó ninguno de esos dos duelos restantes. Empató 1-1 con el Inter en Italia y se jugó todo en casa ante un Barcelona al que ya le había dado un golpe años antes, en su última participación en la Champions, cuando Asprilla marcó un triplete contra el Barça de Van Gaal.

Given, Griffin, Bramble, O’Brien, Bernard, Dyer, Jenas, Solano, Robert, Bellamy y Shearer formaron el último XI del Newcastle que escuchó la música de la Champions. Muchos de esos jugadores ni siquiera sonarán a la mayoría hoy en día. Shola Ameobi y Hugo Viana, aquel portugués que llegó por 12 millones de euros y fue la primera gran operación de Jorge Mendes en la Premier League, entraron desde el banco.

Del partido hay poco que recordar. El Newcastle necesitaba ganar y que el Inter no lo hiciera en Alemania. Aunque el equipo italiano se adelantó en la primera mitad, en Inglaterra todo seguía 0-0. Un gol en cada estadio lo cambiaba todo. El Newcastle llevaba la iniciativa, tenía los acercamientos más peligrosos y se imponía en juego a un Barcelona ya clasificado. Pero todo cambió a la hora de partido. Un error incomprensible de Titus Bramble dejó solo a Patrick Kluivert, quien no perdonó y puso el 0-1, acabando con las aspiraciones de los Magpies. Un cuarto de hora después, llegó el segundo gol, sellando el destino del Newcastle.

Un año después, el Newcastle lo intentó nuevamente. Quedar en el ‘Top 4’ de la Premier League le dio acceso a la fase previa de la Champions, esa que puede ser una trampa, ya que te lleva a estadios infernales o a enfrentarte a equipos que se crecen cuando crees que ya lo tienes todo cerrado. Lo que en 2002 se pasó con éxito en Bosnia, no pudo repetirse en 2003 en Serbia. Las urracas vencieron por la mínima al Partizán en Belgrado, pero cayeron de manera sorpresiva en casa y quedaron eliminados en la tanda de penaltis.

Han pasado ya dos décadas sin que el Newcastle escuche en su estadio el himno de la Champions League. No obstante, no ha sido la última participación del club en competiciones europeas. Entre 2004 y 2007 jugó todos los años en UEFA e, incluso, en 2004 estuvo a un paso de llegar a la final. Con la llegada de Mike Ashley en 2007, el Newcastle solo volvió a participar una vez en Europa, en la temporada 2012/13, jugando Europa League y llegando hasta los cuartos de final.

Ahora, el Newcastle ha vuelto al torneo de clubes más importante del mundo. Para no ser infiel a su corta historia en la máxima competición continental, la fortuna ha querido que las urracas estén encuadradas en el ‘grupo de la muerte’, compuesto por un potentísimo PSG, el histórico AC Milan y el siempre complicado Borussia Dortmund. Es decir, dos campeones de Champions League y uno que es tan aspirante como favorito y que seguramente será el próximo en estrenarse cuando un equipo aún sin corona gane la Champions. El debut no será en casa, sino en San Siro. Otra vez San Siro. Allí, los Magpies escucharán, 20 años después, sonar el himno de la Champions. ¿Dónde estará este año el límite de los de Eddie Howe?

✍️ Diego García Argota

💻 Juani Guillem

🗓️ (19/09/2023)

The following two tabs change content below.

BRITmanía Radio

Los mejores especialistas te acercan la magia del football británico. Análisis, historias, opinión y entrevistas del mejor fútbol del mundo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario