Desde hace algunos años, varios de los porteros más destacados de la Premier League -y que además son extranjeros- han sido formados en academias británicas. Llegaron como juveniles y, tras años de desarrollo y cesiones por el fútbol inglés, dieron el salto al primer nivel. Un proceso clave en sus carreras. Esta apuesta temprana por talento internacional ha dado sus frutos, con una nueva generación de arqueros británicos e internacionales que hoy brillan en la Premier League y en sus selecciones.
Las academias de clubes como Manchester United, Arsenal o Chelsea han sido históricamente cuna de talento local. Pero en las últimas décadas, equipos como Brighton & Hove Albion o Blackburn Rovers apostaron por una mirada más global. Comenzaron a reclutar jóvenes promesas de distintos rincones del mundo para nutrir sus canteras. Una estrategia que ya empieza a dar sus frutos, especialmente bajo los tres palos del fútbol británico.
Varios porteros extranjeros que aterrizaron en Inglaterra siendo aún adolescentes han crecido bajo el molde del fútbol británico. Aprendieron sus técnicas, asimilaron su táctica y, sobre todo, se adaptaron desde muy jóvenes al ritmo vertiginoso y al rigor físico de la liga inglesa. Una formación integral que hoy se traduce en guardametas completos, preparados para afrontar los retos de la Premier League cada fin de semana.
David Raya es uno de los ejemplos más destacados de esta tendencia. Llegó a Inglaterra en 2012, con apenas 16 años, para unirse a la academia del Blackburn Rovers. Allí fue puliendo su estilo bajo los estándares británicos. En 2014, firmó su primer contrato profesional. Comenzó a sumar rodaje en el fútbol senior con una cesión al Southport, en la National League. Disputó 24 partidos durante la primera mitad de la temporada 2014/15. Tras el descenso del Blackburn a League One en la campaña 2016/17, Raya tomó los guantes como portero titular, consolidándose en la portería del club.
El español dejó Blackburn en julio de 2019, tras disputar 108 partidos. Su precisión en el pase y su gran capacidad de posicionamiento captaron la atención del Brentford, que pagó £3 millones por sus servicios. Con los Bees jugó durante cuatro temporadas, sumando 161 apariciones. En la Premier League 2023/24 firmó una campaña histórica: lideró la liga en atajadas (154) y también en porcentaje de atajadas (77%). Es el único portero que ha encabezado ambas estadísticas en una misma temporada desde que comenzaron a registrarse oficialmente en 2003/04.
Desde el 15 de agosto de 2023, el Arsenal se convirtió en el nuevo hogar de David Raya. Llegó cedido inicialmente, pero su rendimiento convenció al club, que acabó haciendo efectiva la opción de compra por un total de £30 millones. Desde entonces, el español se ha adueñado del arco Gunner y se ha consolidado como una pieza clave en el esquema de Mikel Arteta.
Emiliano “Dibu” Martínez, actual portero del Aston Villa y figura consagrada con la Selección Argentina, es un caso emblemático del impacto que puede tener el sistema de formación inglés en talentos internacionales. Llegó a Inglaterra en 2010, con apenas 18 años, tras ser fichado por el Arsenal desde las inferiores de Independiente de Avellaneda. Su camino hacia la élite fue largo y nada sencillo. Entre 2012 y 2019 pasó por seis clubes distintos en calidad de cedido -Oxford United, Sheffield Wednesday, Rotherham United, Wolves, Getafe y Reading-. Sin embargo, su paciencia, perseverancia y el exigente entorno inglés fueron clave para forjar su carácter y potenciar sus habilidades hasta convertirse en uno de los mejores arqueros del mundo.
Recién en 2019, Emiliano Martínez logró irrumpir en la alineación titular del Arsenal. Aprovechó su oportunidad y fue clave para que los Gunners conquistaran una FA Cup y una Community Shield. Su buen rendimiento despertó el interés de otros clubes, y en septiembre de 2020, el Aston Villa lo fichó por £20 millones, convirtiéndolo en el arquero argentino más caro de la historia. En su primera temporada en Birmingham, Martínez firmó 15 porterías a cero en Premier League, estableciendo un nuevo récord para el club.
Robert Sánchez, otro nombre destacado entre los porteros formados en suelo británico, llegó al Brighton & Hove Albion en 2013, con apenas 15 años, tras pasar por academias en España. Su talento y constancia le permitieron escalar posiciones dentro del club. Luego de adquirir experiencia en dos cesiones -Forest Green Rovers y Rochdale-, finalmente debutó con los Seagulls el 1 de noviembre de 2020, ante el Tottenham, en la 7ª jornada de la Premier League 2020/21. Desde entonces, fue consolidándose como titular bajo los tres palos.
Tras destacar bajo los palos en Brighton, Robert Sánchez firmó con el Chelsea en 2023 por £25 millones. Sus reflejos felinos y su imponente presencia en el área lo convirtieron en una apuesta segura para los Blues. Cualidades que perfeccionó durante su formación en el sistema juvenil inglés. Esta temporada, se ha consolidado como uno de los porteros más regulares de la Premier League y una pieza clave en el esquema del conjunto londinense.
En resumen, la integración de porteros extranjeros en las academias inglesas subraya la transformación de la Premier League en un espacio global e inclusivo, que no solo impulsa a futbolistas británicos, sino que también abre las puertas a talentos internacionales. Estos guardametas, que comenzaron su formación a temprana edad en las categorías inferiores del fútbol inglés, han demostrado que la mezcla de experiencia local y habilidades innatas puede crear figuras clave para la liga.
A través de su éxito, los porteros como David Raya, Emiliano Martínez y Robert Sánchez están demostrando que la Premier League no solo es un terreno donde se forjan estrellas, sino también un modelo de referencia para la formación de jugadores. Su capacidad para adaptarse rápidamente a los rigores de la liga y liderar sus equipos muestra cómo el sistema inglés de desarrollo puede producir algunos de los mejores talentos, tanto locales como internacionales.
Esto no solo beneficiará a los clubes de la Premier League, sino que también inspirará a otras ligas a seguir el ejemplo, asegurando que Inglaterra continúe siendo un referente en la formación de porteros de élite.
🗓️ (17/11/2024)

BRITmanía Radio
