Con trabajo, perseverancia y dedicación, todo es posible. El Brighton & Hove Albion es un claro ejemplo de ello. Pasó de estar al borde de caer a League Two a disputar, por primera vez en su historia, la Premier League.
Todo comenzó en mayo de 2009. Tony Bloom, un inglés, asumió la presidencia del Brighton & Hove Albion, que militaba en League One y atravesaba una difícil situación institucional. Su primera medida fue invertir cerca de 100 millones de libras para finalizar el nuevo estadio, el Falmer Stadium, conocido como American Express Community Stadium. Este se estrenaría en la temporada 2011/12, dejando atrás el antiguo ‘Withdean’. Bloom comenzaba su mandato con pie firme.
Sin embargo, los primeros pasos fueron complicados en lo futbolístico. A pocos meses de comenzar su primera temporada, el equipo se encontraba en zona de descenso directo, poniendo en riesgo su permanencia en League One. Fue entonces cuando tomó una decisión clave: en noviembre de 2009 contrató al uruguayo Gustavo Poyet como entrenador. El exjugador del Chelsea logró salvar al equipo del descenso y mantener la categoría.
De cara a la temporada 2010/11, Bloom y su equipo técnico realizaron una exhaustiva búsqueda de jugadores para formar un plantel competitivo con un solo objetivo: ascender. Viajaron a distintos países para fichar jugadores acorde a su estilo de juego. Uno de sus destinos fue Argentina, donde incorporaron a dos jugadores: el que firma este texto y Cristian Baz. Luego, llegaron futbolistas de diversas partes del mundo: Nueva Zelanda, Dinamarca, Francia, entre otros.
Una vez formado el equipo que Tony Bloom y Gustavo Poyet tenían en mente, el objetivo se puso en marcha. No pasó mucho tiempo para que la visión de la temporada 2010/11 se hiciera realidad. A pocos meses de iniciado el campeonato de League One, los Seagulls ocupaban el primer lugar, una posición que mantuvieron hasta el final de la campaña, con Southampton persiguiéndolos de cerca.
Así, el Brighton de Poyet y Bloom se coronó campeón y logró el ascenso a la Championship. Un sueño hecho realidad para el club, que podría estrenar su nuevo estadio en una categoría superior.
La primera temporada en Championship comenzó de la mejor manera, con el estreno del AMEX Stadium, lleno de gente eufórica por la inauguración. El debut fue con una victoria ante el Doncaster. A lo largo de esa campaña, el estadio acogió varios equipos de la Premier League en diferentes competiciones. Sin embargo, el rendimiento no fue tan exitoso como en la temporada anterior. El Brighton terminó en el décimo puesto, pero se aseguró un lugar más en la segunda división inglesa.
A partir de ahí, la mentalidad del Albion cambió. De querer simplemente mantener la categoría, pasaron a aspirar al ascenso. Su primer intento fue en la temporada 2012/13, que terminó con poca fortuna. A pesar de llegar a los play-offs, fueron eliminados en semifinales por su eterno rival, Crystal Palace. Como consecuencia, Gustavo Poyet fue despedido por la directiva del club.
Oscar García fue elegido como nuevo entrenador. Bajo su mando, el equipo llegó nuevamente a las semifinales de los play-offs, donde fue derrotado por el Derby County. Al poco tiempo, García renunció y el exitoso exjugador del Liverpool, Sami Hyypiä, asumió el cargo.
La temporada 2014/15 fue complicada para el Albion. El club sufrió un cambio de entrenador a los pocos meses de iniciada la campaña y, aunque estuvo cerca de caer a League One, logró salvarse al finalizar en el puesto 20. Chris Hughton asumió las riendas del equipo, y el objetivo del ascenso volvió a ser la prioridad.
El ascenso se les escapó en la última jornada de la temporada 2015/16, tras el empate 1-1 en su visita al Middlesbrough. Un detalle particular del fútbol inglés es que, en caso de empate en puntos, las posiciones finales se definen por diferencia de goles. El Brighton igualó en puntos con el Boro, pero al tener dos goles menos, se quedó sin ascenso directo. Así, tuvo que enfrentarse a las semifinales de los play-offs, donde cayó ante el Sheffield Wednesday, perdiendo su tercera oportunidad de ascender en cinco temporadas.
Pero este maleficio llegó a su fin. Los Seagulls comenzaron la preparación para la campaña 2016/17 con la mentalidad puesta en conseguir el objetivo. Se sumaron jugadores de gran nivel y experiencia para completar el plantel ya formado. Esta sed de victoria se reflejó durante toda la temporada, logrando victorias clave que los hicieron un equipo muy respetado en todos los estadios; fueron el equipo con más puntos jugando como local y el tercero con mejor rendimiento como visitante.
A falta de cuatro jornadas para el final de la liga, el Brighton aseguró el ascenso directo a la Premier League. Su alto nivel futbolístico se reflejó en el “PFA Championship Team of the Year 2016/17”, con cuatro jugadores del equipo de Hughton incluidos: Stockdale (arquero), Lewis Dunk (defensor central), Bruno Saltor (lateral derecho y capitán) y Knockaert (volante por izquierda).
Esta combinación de factores permitió al Albion terminar segundo en la tabla final, asegurando su lugar en la Premier League 2017/18, un hito sin precedentes para la ciudad de Brighton and Hove. Una ciudad costera del Este de Sussex, con una población de 273.400 habitantes, que se vistió de azul y blanco para celebrar el ascenso. Las festividades se extendieron por días, y nada más importaba. Después de 34 años, el equipo volvía a la élite del fútbol inglés.
Los seguidores del club son únicos en su pasión, ya que semana tras semana esperan con ansias el día del partido, llenando los estadios y creando lo que ellos llaman “mucho ruido” en apoyo a sus jugadores.
Un recuerdo que ejemplifica esta lealtad se remonta a la temporada 2010/11, durante un partido ante el Southampton en el St Mary’s Stadium. Con 30.000 personas en el estadio y muchas decisiones cruciales en juego, los fans sabían que su apoyo era vital para que el equipo mantuviera su posición en lo más alto de la liga. En una muestra más de lo que representa el club para la ciudad, 4.000 seguidores del Brighton viajaron para acompañarnos, haciéndonos sentir como si estuviéramos jugando en casa.
El éxito en el fútbol no está garantizado por nada ni por nadie, pero para que una institución lo logre, es fundamental que todo su entorno trabaje con la misma mentalidad y empuje en la misma dirección: directivos, empleados, cuerpo técnico, jugadores, y, por supuesto, los hinchas.
A lo largo de este viaje, el Brighton se mantuvo unido y cumplió con este requisito. Así fue como, en 2010, pasaron de estar al borde del descenso a League Two a jugar, por primera vez en su historia, en la Premier League. Una clara muestra de que, cuando se tiene la determinación, todo es posible. Aplausos y felicitaciones al Brighton & Hove Albion Football Club.
🗓️ (23/05/2017)

BRITmanía Radio
