INGLATERRA Y LA DEVOCIÓN AL PASADO

Comparte la esencia BRIT

Otro partido más de Inglaterra. Otro paso hacia una Eurocopa en la que, si todo sigue su curso, no parece que vayan a ser protagonistas, al menos no de manera positiva. Desde hace años, los aficionados ingleses arrastran un complejo de inferioridad en cuanto a fútbol y su selección.

Sueñan con acabar con “cincuenta años de dolor”, como ellos llaman al tiempo sin ganar nada. Sin embargo, siempre se anticipan a la derrota, como ha ocurrido desde 1966.

Inglaterra es una nación que, en muchos aspectos, quiere seguir siendo vieja, mirando al pasado. Por eso buscan constantemente al nuevo Bobby Moore, al nuevo Bobby Charlton, entre otros. En Inglaterra, el pasado parece más real que el presente. Muchos analistas, no solo deportivos sino también sociológicos, afirman que mientras esto no cambie, no se ganará nada.

A pesar de todo, esa devoción por el pasado me fascina. Creo que es lo que hace a Inglaterra tan especial y respetada. En los países latinos, por el contrario, tendemos a arrepentirnos de nuestra historia.

Un ejemplo claro de esta devoción por el pasado es el precio que se pagó por la camiseta de Geoff Hurst, héroe de la final del 66′: £91.750. En contraste, por la camiseta de Alessandro Altobelli, quien fue el primer reserva en marcar en una final de Mundial, se pagaron solo £5.500. Dos camisetas, dos héroes, y una diferencia significativa en sus precios.

Otro ejemplo curioso es el del pub Drayton Arms, un local histórico cerca del antiguo Highbury. Si eres forastero y no te conocen, el dueño solo te deja entrar si puedes demostrar que eres un genuino seguidor del Arsenal. ¿Cómo? Recitando de memoria la alineación de los Gunners que ganaron la FA Cup en 1971. La devoción por ese equipo campeón de Copa persiste, ¡casi 40 años después!

El fichaje de Capello fue visto como un intento de conectar el pasado con el presente, buscando en la mentalidad inglesa, que valora tanto el pasado, y fusionarla con la mentalidad latina, centrada en el presente, para curar ese “dolor” del que hablaba antes.

Sin embargo, quedó claro que esa combinación no dio resultado. ¿Podría ser Roy Hodgson la respuesta? Hasta ahora, su paso por la selección no puede considerarse un éxito, pero todo apunta a que tendrá una Eurocopa por delante para intentar curar esos “cincuenta años de dolor”. Eso sí, pocos en las Islas creen que Hodgson tenga el antídoto para semejante enfermedad.

A pesar de todo, pase lo que pase, el gran triunfo de Inglaterra, títulos aparte, siempre será precisamente la razón por la que muchos argumentan que no han ganado nada: su devoción por el pasado y sus héroes.

✍️ Raúl Sánchez

💻 Juani Guillem

🗓️ (05/09/2015)

The following two tabs change content below.

BRITmanía Radio

Los mejores especialistas te acercan la magia del football británico. Análisis, historias, opinión y entrevistas del mejor fútbol del mundo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario