LOS ‘OTROS’ HILLSBOROUGH

Comparte la esencia BRIT

El 15 de abril de 2024 se cumplieron 35 años de la Tragedia de Hillsborough, el suceso más impactante en las gradas de un estadio británico, que cobró la vida de 97 aficionados del Liverpool. Lamentablemente, esta tragedia no fue la única, y en este repaso histórico, recordamos otras catástrofes ocurridas en los estadios de las Islas.

  • ᴇʟ ᴅᴇꜱᴀꜱᴛʀᴇ ᴅᴇ ɪʙʀᴏx ᴘᴀʀᴋ (ɪ)

Era el amanecer del fútbol. Viajamos hasta 1902, cuando muchas asociaciones hoy centenarias aún no existían. Inglaterra y Escocia se enfrentaban en Ibrox Park por el campeonato británico de selecciones. Con un aforo cercano a los 70.000 espectadores, aunque estimado y no oficial, Ibrox Park era un estadio recién inaugurado. Había sido construido solo tres años antes, y aquel encuentro no solo marcaba el debut de un duelo entre selecciones, sino también el primer partido en el que el estadio permitía el acceso a más de 30.000 personas.

Corría el minuto 30, aproximadamente, cuando la West Tribune Stand se derrumbó. Las causas exactas no están claras, pero fueron un cúmulo de factores. El 5 de abril, las lluvias eran torrenciales, y el éxtasis de los aficionados por ver a su equipo, a punto de conseguir el campeonato, también jugó su parte. Las gradas de madera cedieron, y miles de personas cayeron a las gradas inferiores o, directamente, al suelo de la calle exterior del estadio.

Dos personas fallecieron en el acto, y otras 23 sucumbieron a sus heridas horas o días después. Más de 300 resultaron heridas, y, sorprendentemente, el partido se reanudó. ¿El motivo? Las autoridades temían que el público, aterrorizado, saliera en masa del estadio, dificultando las labores de rescate. Este suceso fue considerado el primer gran desastre en un estadio de fútbol. El partido terminó, pero el resultado fue anulado por la organización y se volvió a jugar en Villa Park, cuya recaudación se destinó a ayudar a las víctimas.

  • ʙᴜʀɴᴅᴇɴ ᴘᴀʀᴋ, ʟᴀ ᴄᴀꜱᴀ ᴅᴇ ʟᴏꜱ ʜᴏʀʀᴏʀᴇꜱ ᴅᴇʟ ʙᴏʟᴛᴏɴ

Sexta ronda de la FA Cup. El Bolton recibía al Stoke City en 1946, con los locales llevando un resultado muy favorable desde la ida. Estaban a solo 90 minutos de la semifinal. Quizás por eso, 85.000 personas se dieron cita en un estadio habilitado solo para 60.000. Las matemáticas no cuadraban. Algo no estaba bien. Y todo iba a estallar. El partido estaba a punto de comenzar, pero ya se respiraba una sensación de asfixia. No cabía un espectador más, pero la gente seguía entrando. El público se aglomeraba, y las autoridades no lograban controlar las masas. Abrían y cerraban entradas para intentar desahogar, por momentos, zonas que ya no tenían control. La multitud se apretaba de tal forma que empezaba a caer.

Dos vallas cedieron. Los cuerpos se descontrolaron. Algunos ya inertes, apilados unos sobre otros. Al fondo, entre los cuerpos pesados, otros luchaban por respirar, condenados por la presión de la multitud. 33 personas perdieron la vida en ese caos. Casi todas cayeron al césped, aplastadas por las vallas que no soportaron el peso de quienes buscaban una salida sin éxito. Otros 500 resultaron heridos.

Tras una breve suspensión, los cadáveres fueron apartados, se echó un poco de serrín, se marcaron de nuevo las líneas del campo y el partido se reanudó. El duelo continuó, con cuerpos sin vida esparcidos por el campo, más allá de esas líneas.

Aquella tragedia marcó el primer gran control de masas para eventos deportivos en territorio británico. Se establecieron nuevos límites para los estadios con mayores capacidades y se exigió que los torniquetes de acceso contabilizaran automáticamente cada vez que un espectador los superaba.

  • ᴇʟ ᴅᴇꜱᴀꜱᴛʀᴇ ᴅᴇ ɪʙʀᴏx ᴘᴀʀᴋ (ɪɪ)

Casi 70 años después de la primera gran tragedia, Ibrox Park vivió otro episodio aterrador. No era un partido cualquiera: Old Firm, la batalla de todas las batallas. Rangers y Celtic empataban en un duelo absolutamente aburrido, marcado por la ausencia de ocasiones. De repente, el Celtic se adelantó en el marcador, y no fue en un momento cualquiera, sino en el minuto 89. La frustración invadió a los hinchas locales. Había más de 100.000 personas. Salieron en masa, abandonando el estadio, pensando en regresar a sus casas, enfadados por encajar el gol en el último instante del partido.

Mientras esto sucedía y el juego se reanudaba, el Glasgow Rangers igualaba el marcador. Éxtasis. No queda claro cómo ocurrió. Algunos testigos afirman que los hinchas que se marchaban se dieron la vuelta al escuchar la algarabía del empate. Sin embargo, el informe policial niega esta hipótesis. Sea como sea, una persona tropezó y cayó al suelo, probablemente cargando a un niño pequeño. Otra persona tropezó con ella y también cayó al suelo. Y así, uno tras otro, hasta formar un tapón: una muralla de cuerpos humanos que llegó a tener casi dos metros de altura. Ya no había escapatoria. 66 personas fallecieron, casi todas por aplastamiento o asfixia, y otras 200 resultaron heridas.

  • ᴇʟ ɪɴꜰɪᴇʀɴᴏ ᴅᴇ ᴠᴀʟʟᴇʏ ᴘᴀʀᴀᴅᴇ

El 11 de mayo de 1985, una fiesta se convirtió en tragedia. El Bradford se despedía de la Football League Third Division en su casa, Valley Parade. Los Bantams habían logrado el ascenso días antes y lo iban a celebrar con sus aficionados en un partido ante el Lincoln City.

A tres minutos para finalizar el primer tiempo, el linier llamó al árbitro, y ambos se reunieron rápidamente. El colegiado principal decretó la suspensión del partido. ¿El motivo? Un incendio se había originado en la tribuna principal, construida casi 80 años antes. Algunos espectadores lograron saltar al césped al ver que el juego se detenía, pero otros no corrieron la misma suerte. Al intentar escapar del humo y las llamas, buscando la salida hacia la calle, trataron de abandonar el estadio por los mismos tornos de acceso de entrada. El problema era que los operarios de seguridad ya habían bloqueado esas salidas para evitar que nadie ingresara sin entrada una vez comenzado el partido. Así, algunos espectadores quedaron atrapados entre las llamas y las puertas atrancadas. Atrapados en el infierno.

Fallecieron 56 personas y se reportaron 265 heridos. Según la investigación policial, el origen del incendio fue una colilla mal apagada que se unió a los restos de basura almacenados en el graderío. El fuego se propagó rápidamente. En apenas cuatro minutos, toda la tribuna principal se convirtió en una muralla naranja. El club tuvo que jugar casi dos años enteros fuera de casa mientras se reconstruía su estadio.

  • ʟᴀ ᴛʀᴀɢᴇᴅɪᴀ ᴅᴇ ʜᴇʏꜱᴇʟ

No sucedió en suelo británico, pero es necesario recordarlo. Solo dos semanas después de Valley Parade, una nueva debacle sacudió al mundo del fútbol. Liverpool y Juventus se enfrentaban en Bélgica en el partido de los partidos: la final de la Copa de Europa.

Poco antes del inicio del encuentro, pero con casi todos los espectadores ya dentro del estadio, comenzó el drama. Aficionados del Liverpool, en su mayoría bajo los efectos del alcohol, iniciaron una caza de brujas contra los seguidores juventinos. Eran los hinchas más radicales del equipo inglés. Lograron acorralar a los italianos, que intentaban escapar de la batalla campal que se desataba, cuando algunas de las vallas cedieron. Otras, fijas para impedir las invasiones, provocaron que la gente quedara atrapada y no pudiera escapar del tumulto que se había formado.

39 espectadores murieron, casi todos por aplastamiento y casi todos seguidores de la Juventus. En Bruselas se declaró el estado de sitio, pero eso no fue suficiente para que la UEFA suspendiera la final. El partido se retrasó, pero se jugó, con cadáveres al otro lado de la línea de cal que marcaba los límites del campo.

Aquello supuso un antes y un después en el mundo del fútbol y del hooliganismo. La UEFA sancionó a los equipos ingleses de la manera más dura conocida hasta la fecha: les prohibió competir en Europa durante cinco años (seis en el caso del Liverpool).

✍️ Diego García Argota

💻 Juani Guillem

🗓️ (07/06/2024)

The following two tabs change content below.

BRITmanía Radio

Los mejores especialistas te acercan la magia del football británico. Análisis, historias, opinión y entrevistas del mejor fútbol del mundo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario