EL RENACER DE MOURINHO Y LA ILUSIÓN DEL TOTTENHAM

Comparte la esencia BRIT

¿Ha vuelto el Tottenham? ¿Son los Spurs realmente candidatos al título? ¿No estaba Mourinho acabado, como muchos decían? Es pronto para asegurarlo, pero el equipo londinense, con el portugués al mando, ha escalado hasta la parte alta de la tabla y promete dar mucha guerra.

¿Qué tiene José Mourinho que nunca pasa inadvertido? En Italia, a pesar de ganar títulos, se le criticaba continuamente, mientras que en Inglaterra su ausencia siempre se ha echado de menos, pidiendo su regreso casi a diario cuando no entrenaba o estaba en otro país.

La prensa inglesa siempre se ha frotado las manos con él. Cuando no estaba presente, extrañaban sus piques con otros técnicos, sus declaraciones incendiarias, sus desplantes y, por supuesto, sus genialidades. Mourinho es considerado un genio de los banquillos por la crítica británica.

Se le valora más en Inglaterra que en Italia, España o Portugal. Incluso seguidores de equipos como el Liverpool (su equipo de la infancia, por cierto) le tienen admiración, a pesar de la rivalidad entre el Chelsea y los Reds durante su etapa con los Blues. Entre los entrenadores, el respeto es igualmente grande. David Moyes, por ejemplo, solo tiene elogios para el portugués. Prácticamente todos los estamentos del fútbol inglés aplauden su regreso y su buen hacer hasta ahora.

La Premier League, el campeonato que más le ha gustado, es la competición que transformó su forma de concebir el fútbol, a pesar de haber sido un ganador nato mucho antes de su llegada. Muchos piensan que Mourinho era solo un traductor, pero desde muy niño ya mostraba su potencial como entrenador. Su padre, portero profesional y más tarde entrenador, le encargaba las funciones de ojeador de los rivales, a pesar de que apenas era un niño.

Mourinho se considera un innovador, un pionero en sus métodos. Ve el fútbol como un deporte en el que la ciencia y el arte se reparten a partes iguales. No duda en utilizar la tecnología a su favor, y precisamente eso fue lo que terminó de convencer a Abramovich para ficharlo en su primera aventura en el fútbol británico. Durante su reunión, le llevó un DVD completo con sus técnicas de entrenamiento y sus métodos. Su capacidad de convicción hizo el resto.

Mourinho tiene claro que el líder del equipo es él, y quien haya visto el documental de Amazon no tendrá dudas al respecto. Su relación con los jugadores es estrechísima, y generalmente, salvo algunas excepciones, los pesos pesados del vestuario siempre le han mostrado su apoyo, lo que le llena de orgullo. Mou se siente el jugador “número doce”. Tal vez, intentando ser lo que nunca fue, porque en su juventud fue un defensa central más bien mediocre que nunca alcanzó el nivel de élite. Sin embargo, es duro cuando tiene que serlo y siempre va de frente.

Lleva sus métodos al extremo porque está convencido de que son infalibles. Solo toma notas en la primera parte de los partidos, porque solo habla con sus jugadores en el descanso… nunca al final del encuentro. Estudia a sus rivales hasta la extenuación: sus formaciones más habituales, cambios, jugadas de estrategia… y les pasa videos exhaustivos de sus rivales con toda la información necesaria. Les obliga a memorizar cada detalle, y para él, esto es innegociable.

Tras sustituir a Pochettino (de quien es gran amigo, por cierto) y cerrar un año difícil, marcado por lesiones y problemas dentro y fuera del campo, este año el equipo parece destinado a algo grande. Es hora de que los Spurs ganen algo; se lo deben, aunque esto se lleva diciendo desde hace tiempo. Si Mourinho logra llevarles a la gloria, pasará de ser el villano (como lo consideraban en el Tottenham cuando entrenaba al Chelsea) a héroe eterno. Así es el fútbol.

✍️ Raúl Sánchez

💻 Juani Guillem

🗓️ (15/11/2020)

The following two tabs change content below.

BRITmanía Radio

Los mejores especialistas te acercan la magia del football británico. Análisis, historias, opinión y entrevistas del mejor fútbol del mundo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario