En los albores de las competencias internacionales, hubo una que fue pionera de lo que hoy conocemos como Europa League. La Copa de Ferias, que tuvo su primera edición en 1955 y no finalizó hasta 1958, tuvo entre sus finalistas a un equipo inglés: London XI. Este equipo, que solo existió en ese período, tiene como único logro el haber sido el primer club inglés en disputar una final internacional.
La competición, que había sido creada por la FIFA y no por la UEFA, tenía como característica que no agrupaba a clubes de fútbol, sino a equipos que representasen ciudades del viejo continente. Las fechas que se utilizaban para la disputa de los partidos coincidían con las muestras de las ferias internacionales que se realizaban en Europa, lo que le dio el nombre al torneo.
Al no haber restricciones en cuanto a cantidad de equipos por país, por Inglaterra se anotaron dos combinados: Birmingham y London XI. El primero se inscribió para mostrar al mundo las oportunidades comerciales que podía ofrecer la ciudad y para aprovechar la ausencia de otras ciudades “competitivas” como Leeds, Sheffield y Liverpool, que se negaron a participar. Si bien Birmingham compitió solo con jugadores de Birmingham City, en un momento se especuló con una fusión con el Aston Villa que no prosperó por decisión de la dirigencia del club.
El caso de London XI fue distinto. El Chelsea había sido el último campeón de la Football League First Division y su presidente, Joe Mears, propuso una fusión entre los clubes londinenses para hacerle frente a la competición. Hay que decir que, a raíz de esto, el Chelsea se privó de participar en la primera edición de la Copa de Campeones de Europa que ganó el Real Madrid de Di Stefano.
Emparejado en el Grupo D junto a Basilea y Frankfurt, debutaron el 4 de junio de 1955 visitando al conjunto suizo. Mears, que además era el entrenador del equipo, alineó a Ron Reynolds (Tottenham); Peter Sillett (Chelsea), Jim Fotheringham (Arsenal), Stan Willemse (Chelsea); Ken Armstrong (Chelsea), Derek Saunders (Chelsea); Harry Hooper (West Ham), Johnny Haynes (Fulham), Cliff Holton (Arsenal), Eddie Firmani (Charlton) y Billy Kiernan (Charlton). Con una actuación descollante de Cliff Holton (marcó tres goles) y Eddie Firmani (los otros dos), el conjunto londinense goleó 5-0 en su primer encuentro.
Sin muchos sobresaltos, London XI se clasificó en su zona venciendo a Frankfurt (3-2), en Wembley, y a Basilea (1-0), en White Hart Lane. Pese a la derrota (1-0) contra los alemanes en la última jornada, London XI lo superó por dos puntos. De esta manera, tuvo que viajar nuevamente a Suiza para las semifinales, pero esta vez para enfrentarse al Lausanne. Si bien en la ida cayeron (2-1), la vuelta en Highbury fue favorable (2-0), gracias al aporte goleador de Jimmy Greaves que por primera vez representaba a Londres (había debutado en Chelsea con 17 años solo dos meses antes).
La final se disputó 2 años y 9 meses después del debut. La ida, que se jugó en Stamford Bridge, fue ante Barcelona, que contaba en su totalidad con jugadores del equipo culé y convocó a muy pocos jugadores del Espanyol, a quienes no les dieron minutos. En la primera final hubo una paridad que se plasmó en el marcador (2-2), gracias al penal convertido, en el minuto 87, por Ernest Langley.
Pero para la vuelta, esta fusión experimental empezó a mostrar sus debilidades. A raíz de varios partidos internacionales de la selección de Inglaterra, algunos futbolistas que venían actuando en London XI fueron convocados y se perdieron el partido decisivo. Quienes estuvieron en Stamford Bridge y se perdieron el duelo del Camp Nou fueron: Peter Sillett, Jim Langley, Maurice Norman, Ken Coote, Jimmy Greaves, Johnny Haynes y George Robb. Además, y como si fuera poco, Joe Mears abandonó la dirección técnica del equipo antes de viajar a Cataluña y tomó el mando Billy Milne, ex entrenador asistente del Arsenal.
Barcelona no tuvo piedad. Ganó (6-0) y acabó con la esperanza del London XI, que con esta derrota firmaba su acta de defunción. A pesar de haber contado con problemas organizativos, bajas de jugadores o la pérdida de su entrenador sobre el final, nadie le quitará a esta novata y efímera institución el haber sido la primera en representar a Inglaterra y llegar a una final continental, algo que lograría dos años después el Birmingham City.
- Aquí repasamos todos los convocados durante el torneo:
Arsenal (12): Jack Kelsey, Stan Charlton, Dennis Evans, Jim Fotheringham, Dave Bowen, Bill Dodgin, Vic Groves, Jimmy Bloomfield, Cliff Holton, Derek Tapscott, David Herd y Joe Haverty.
Chelsea (10): Peter Sillett, Stan Willemse, Ken Armstrong, Derek Saunders, Brian Nicholas, Stan Wicks, Jimmy Greaves, Jim Lewis, Roy Bentley, Les Stubbs.
Tottenham (8): Ron Reynolds, Ted Ditchburn, Danny Blanchflower, Maurice Norman, Tony Marchi, Bonny Smith, George Robb, Terry Medwin.
Fulham (6): Jim Langley, Johnny Haynes, Bobby Robson, Bedford Jezzard, Charlie Mitten y Roy Dwight.
West Ham (5): John Bond, Ken Brown, Malcolm Allison, Harry Hooper y Noel Cantwell.
Charlton (5): John Hewie, Cyril Hammond, Eddie Firmani, Stuart Leary, Billy Kiernan.
Leyton Orient (4): George Wright, Phil McKnight, Vic Groves y Phil Woosnam.
Queens Park Rangers (2): Brian Nicholas y Bobby Cameron.
Crystal Palace (2): Peter Berry y Geoff Truett.
Millwall (1): Charlie Hurley.
Brentford (1): Ken Coote.
🗓️ (05/08/2020)

BRITmanía Radio
