LAMPARD, EL ADIÓS DE UNA LEYENDA

Comparte la esencia BRIT

Después de 21 años de carrera, el internacional inglés y auténtico ídolo, Frank Lampard, anunció su retiro del fútbol. Puso fin a una trayectoria brillante que lo consagró como uno de los mejores mediocampistas de su generación. Con una vitrina repleta de títulos de liga, trofeos internacionales y una interminable lista de premios individuales, Lampard dejó una huella imborrable en el fútbol, tanto en sus clubes como con la selección inglesa.

Todo comenzó en 1994, cuando Frank Lampard se unió al West Ham, guiado por su tío, Harry Redknapp, y su padre, Frank Lampard Sr., entonces asistente del club. En 1995, sin hueco en el primer equipo, fue cedido al Swansea City, donde disputó 9 partidos de liga antes de regresar a Londres.

Debutó oficialmente con los Hammers el 31 de enero de 1996, en un duelo ante el Coventry City. Fueron siete años en Upton Park: 187 partidos, 39 goles. Aquel joven Lampard, de apenas 19 años, lucía el cabello largo -aunque no hasta los hombros- y una mirada serena, noble.

Junto a su padre y su tío, Frank mostró un gran rendimiento en la Premier League. En el West Ham desarrolló ese estilo suyo tan particular: defensivo, pero con llegada. En el centro del campo solía compartir funciones con John Moncur o Ian Bishop, dos mediocampistas curtidos que le enseñaron a ubicarse en la cancha. Aprendió de ellos… y con el tiempo, los superó con creces. Su rendimiento fue extraordinario.

Desde la temporada 1997/98, Lampard se convirtió en un fijo en el once del West Ham. Jugó prácticamente todos los partidos posibles y, en dos campañas, superó la barrera de los 10 goles en Premier League. Un logro notable para un mediocampista tan joven. Su rendimiento no pasó desapercibido. Algunos equipos londinenses, ya consolidados en la categoría y con aspiraciones europeas, comenzaron a seguirlo muy de cerca.

En junio de 2001, el Chelsea desembolsó £11 millones para hacerse con sus servicios. Lampard debutó el 19 de agosto, ante el Newcastle. Llegó a Stamford Bridge de la mano de Claudio Ranieri, quien lo convenció de sumarse a un proyecto ambicioso. Frank buscaba nuevos retos. Nunca volvió a Upton Park, pero todo lo aprendido allí lo acompañaría para siempre.

En el Chelsea, Lampard escribió su leyenda. Levantó 13 títulos: 3 Premier Leagues, 4 FA Cups, 2 League Cups, 2 Community Shields, 1 Champions League y 1 Europa League.

Además de sus títulos colectivos, Lampard dejó una huella imborrable con sus logros individuales. Posee el récord de más partidos consecutivos disputados con el Chelsea: desde el 13 de octubre de 2001 hasta el 26 de diciembre de 2005, acumuló 164 encuentros seguidos. También es el máximo goleador histórico del club, con 211 goles, una cifra impresionante para un mediocampista. Y con 648 apariciones, es el cuarto jugador que más veces vistió la camiseta blue.

Sin embargo, uno de los momentos más duros de su vida no ocurrió dentro de una cancha. No se trató de una lesión, ni de un escándalo extradeportivo. Fue algo mucho más profundo y personal. El 24 de abril de 2008, Frank perdió a su madre, Pat Lampard, a los 58 años. La noticia llegó a menos de un mes de la final de la UEFA Champions League ante el Manchester United, en Moscú. Fue un golpe emocional tremendo para un futbolista que, por entonces, luchaba por coronarse campeón de Inglaterra o de Europa. Pese a todo, siguió adelante. Y esa resiliencia también definió su carrera.

Más allá del dolor, ‘Frankie’ se mostró sereno y reflexivo en uno de los momentos más difíciles de su vida. Su fortaleza mental, evidente tanto dentro como fuera del campo, lo sostuvo. Siempre se destacó por su tremenda inteligencia emocional, un rasgo que, sin dudas, influía en su forma de jugar. Era un líder que hablaba con hechos, más que con palabras.

Uno de los partidos más emotivos de su carrera fue la final de la UEFA Champions League en 2008. Aunque el Chelsea cayó por penales tras un dramático empate en 120 minutos, Lampard anotó el único gol de los Blues y se lo dedicó, sin dudarlo, a su madre. El recuerdo de Pat fue el motor que impulsó su espíritu aquella fría y lluviosa noche en Moscú. Tal vez, ese haya sido el gol más especial de su vida.

Con la selección inglesa disputó 106 partidos y marcó 29 goles. A pesar de no haber conseguido títulos, fue un engranaje clave en una generación dorada del fútbol británico, donde compartió vestuario con figuras como Gerrard, Scholes, Beckham y Rooney.

En la recta final de su carrera, vivió una etapa breve pero significativa en el Manchester City durante la temporada 2014/15. Luego, cruzó el Atlántico para sumarse al New York City FC, donde formó un tridente de lujo con David Villa y Andrea Pirlo. Allí, Lampard demostró que su clase no tenía fecha de caducidad.

Una de las curiosidades que se conocieron sobre Lampard fue su alto coeficiente intelectual, algo poco habitual en el mundo del fútbol. Frank se sometió a una prueba y varios medios británicos lo catalogaron como un auténtico “cerebrito”, como si no bastara con el despliegue técnico y cognitivo que ya mostraba sobre el césped. Su inteligencia, tanto futbolística como académica, fue siempre un sello distintivo.

Con su despedida, se marcha no solo un jugador determinante de la última década en el fútbol inglés, sino también un símbolo eterno en la historia del Chelsea. Lampard fue uno de los grandes artífices de la única UEFA Champions League que decora las vitrinas de Stamford Bridge. Un futbolista total que supo combinar talento, trabajo y mentalidad como pocos.

✍️ Mario Carvalho

💻 Juani Guillem

🗓️ (03/02/2017)

The following two tabs change content below.

Redacción Premier League

Nuestro rincón de la mejor liga del mundo. Iluminados por las luces de la Premier League. Los mejores, en un solo lugar.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario