Hace nueve años, un joven de 18 años llamado Federico Macheda revolucionó la Premier League. Su irrupción en el Manchester United fue arrolladora, y sus goles contribuyeron al título de Ferguson. Hoy, en junio de 2017, juega en la Serie B de Italia, sin haber logrado nunca más continuidad en su carrera.
Cuando Marcus Rashford irrumpió en las convocatorias de urgencia del Manchester United, el nombre de Federico Macheda volvió a sonar en las gradas de Old Trafford. Rashford no era la estrella de la cantera, pero la necesidad lo empujó a brillar, y su explosión no fue un simple golpe de suerte.
En abril de 2009, el Manchester United enfrentaba una situación crítica en Old Trafford. Perdía 1-2 ante el Aston Villa. A falta de media hora, Sir Alex Ferguson recurrió al banquillo y dio entrada al italiano que se peinaba como Cristiano Ronaldo y llevaba meses deslumbrando en la Liga de Reservas. El portugués empató, pero fue Macheda quien, en el minuto 93, firmó un gol que quedaría en la historia.
Una semana después, en el Stadium of Light, Macheda repitió la hazaña. En un empate 1-1 ante el Sunderland, el italiano, a los 40 segundos de saltar al campo, anotó el gol de la victoria, que acabaría dando la Premier League a los Red Devils. Con el ’41’ a la espalda, un joven de apenas 18 años se convertía en estrella.
En ese mismo curso, Macheda jugó un par de partidos más, continuó avanzando en las categorías inferiores de Italia y Ferguson comenzó a considerarlo como la nueva perla prometedora. Sin embargo, aquello fue casi todo lo que quedaría de su carrera exitosa.
La temporada 2009/10 fue una pesadilla de lesiones para Macheda. Quizás, si esa campaña no hubiera sido marcada por su constante paso por la enfermería, su historia futbolística habría sido muy diferente. Durante ese curso, perdió la chispa, la capacidad para marcar goles y el oportunismo que lo había convertido en una de las promesas más brillantes del fútbol mundial.
Arrancó la temporada 2010/11 como un jugador revulsivo, con la necesidad de crecer. Pero rápidamente se hizo evidente que lo que realmente necesitaba era continuidad, algo que el Manchester United no podía ofrecerle. Por eso, tras la primera mitad de la temporada, se marchó cedido a la Sampdoria. A pesar de contar con minutos regulares, no logró alcanzar el nivel esperado.
Así, Macheda fue descendiendo gradualmente en su carrera. Su siguiente cesión lo llevó al QPR, donde tampoco logró brillar. Tampoco tuvo suerte en Stuttgart ni en Doncaster, y cuando despertó, en el Birmingham (10 goles en 18 partidos), ya era demasiado tarde. El Manchester United no iba a renovarle. Cinco cesiones en dos años y medio fueron demasiado, y él mismo lo reconoce: “No podía coger regularidad con préstamos que duraban 6 meses o menos”.
Cuando terminó su contrato en Old Trafford, el Cardiff City fue el primero en adelantarse para hacerse con sus servicios. El riesgo era bajo: un fichaje gratuito de un jugador que, si recuperaba el nivel mostrado en las categorías inferiores, podría haber sido decisivo. No fue así. Tras tres años entre Cardiff y Nottingham Forest, donde también fue cedido, Macheda regresó a Italia, a su tierra natal.
En el Novara, de la segunda división italiana, Federico Macheda parece haber encontrado algo del talento que alguna vez mostró. Esta temporada ha anotado 7 goles en 20 partidos, y el equipo se quedó a las puertas del playoff de ascenso a la Serie A, perdiendo la oportunidad en las últimas jornadas. Su buen estado de forma ha renovado algo de su optimismo, y él mismo asegura que, a sus 25 años, se ve capaz de recuperar el nivel que lo lleve de vuelta a un club de élite.
🗓️ (29/06/2017)

BRITmanía Radio
