MARKO ARNAUTOVIĆ: LA MADUREZ DEL “ZLATAN AUSTRÍACO”

Comparte la esencia BRIT

Mayo de 2013. Un mes que los aficionados del Stoke City difícilmente podrán olvidar. Tras siete temporadas, Tony Pulis se despidió del club. Más que un entrenador, fue una institución en Stoke-on-Trent, gracias a sus logros y la conexión con la hinchada: ascenso, permanencia en la Premier, una final de FA Cup y un paso por Europa. Con su salida comenzó una nueva era, con figuras clave como Marko Arnautović.

Peter Coates, presidente del Stoke City, apostó por Mark Hughes como sucesor de Tony Pulis, y el escepticismo no tardó en instalarse en el Britannia. Afición, prensa e incluso algunos jugadores cuestionaron una decisión que representaba un giro radical con respecto al modelo anterior.

Hughes heredó un equipo moldeado a imagen y semejanza de Pulis: físico, directo, combativo. Su propuesta, en cambio, se basaba en el juego asociativo, la salida limpia desde atrás y la aceleración en tres cuartos de campo. Un choque de estilos que suponía un reto mayúsculo para el nuevo técnico Potter.

Consciente de ello, Hughes comenzó a reformar la plantilla con futbolistas más acordes a su idea. Así llegaron nombres como Muniesa, Pieters, Ireland, Victor Moses, Bojan, Afellay, Shaqiri, Glen Johnson o Imbula. Todos con buen trato de balón, perfil técnico y habituados a equipos que proponen desde la posesión.

Además, el entrenador galés supo potenciar al máximo las virtudes de muchos de sus jugadores, recuperándolos futbolísticamente y elevando su rendimiento a otro nivel. Y si hay un nombre que ejemplifica esta transformación, ese es el de Marko Arnautović.

El atacante austríaco, por entonces con 27 años, ya contaba con una trayectoria extensa, aunque no fue hasta la temporada anterior cuando realmente mostró todo su potencial. Ese talento que deslumbró a los 18 en el Twente y que lo llevó a una cesión al Inter de Milán campeón del triplete en 2010.

Marko siempre fue un jugador distinto, con cualidades innatas que lo hacían especial. Sin embargo, su irregularidad y una personalidad difícil casi lo condenan al olvido. En su última campaña en el Werder Bremen apenas fue titular en 10 encuentros. Estaba en caída libre… hasta que apareció Mark Hughes. El técnico galés confió en el potencial del rebelde vienés y lo trajo al Stoke en el verano de 2013, dándole una segunda vida en la Premier League.

Tras dos temporadas discretas, en las que su irregularidad parecía haber cruzado el canal con él, fue en la Premier League 2015/16 cuando Marko Arnautović explotó definitivamente. Firmó 11 goles y 6 asistencias, además de regalar actuaciones memorables como la del Boxing Day frente al Manchester United, en la que desmanteló por completo al equipo de Louis van Gaal.

Ubicado en la banda izquierda, pero con total libertad para irrumpir en el área, Arnautović se consolidó como uno de los jugadores más decisivos del campeonato. Su envergadura, combinada con una calidad notable en el uno contra uno y en la conducción, lo convirtieron en una pieza perfecta para el juego asociativo que proponía Hughes. Además, su velocidad con el balón le aportaba un plus diferencial. La llegada de futbolistas como Imbula, Shaqiri o Afellay potenció el juego coral del equipo y terminó de activar al austríaco.

Mark Hughes logró lo que parecía imposible: hacer madurar al futbolista conocido como el “Zlatan Austríaco”, apodo ganado por su parecido físico con Ibrahimović. Estamos ante un jugador distinto, con carácter fuerte, sí, pero ahora mucho más centrado, regular y decisivo.

El Stoke tiembla ante la posibilidad de perder a su gran figura tras una temporada brillante. Una buena actuación en la Eurocopa podría suponer la confirmación definitiva de Marko Arnautović, ese talento díscolo que, por fin, parece haber encontrado rumbo.

Aquel mismo jugador al que José Mourinho, tras conocerlo en el Inter, definió con una frase que aún resuena: “Una persona genial, pero con la actitud de un niño.”

✍️ Pakillo Mariscal

💻 Juani Guillem

🗓️ (14/06/2016)

The following two tabs change content below.

BRITmanía Radio

Los mejores especialistas te acercan la magia del football británico. Análisis, historias, opinión y entrevistas del mejor fútbol del mundo.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario