El Rangers Football Club es uno de los clubes más históricos y emblemáticos del fútbol mundial. Fundado en 1872 en la ciudad de Glasgow, Escocia, es reconocido por su intensa rivalidad con el Celtic -protagonizando el célebre Old Firm- y por ser uno de los equipos más exitosos en términos de títulos conquistados.
A lo largo de su rica historia, el Rangers ha construido un palmarés impresionante que lo posiciona entre los clubes más laureados del mundo. En sus vitrinas reposan 55 títulos de liga escocesa -un récord absoluto-, 34 Copas de Escocia, 28 Copas de la Liga y una Recopa de Europa, conquistada en la temporada 1971/72. Estos logros reflejan no solo su dominio en el fútbol nacional, sino también su capacidad de competir y brillar en el escenario continental.
A lo largo de sus más de 150 años de historia, el Rangers ha tenido entrenadores emblemáticos. Muchos estuvieron largos periodos al mando. Forjaron vínculos con la afición y levantaron trofeos con frecuencia.
Bill Struth, quien dirigió al club entre 1920 y 1954, es una de las grandes leyendas, con un palmarés de 18 ligas, 9 Copas de Escocia y 2 Copas de la Liga. Décadas más tarde, Graeme Souness tomó las riendas entre 1986 y 1991, consiguiendo 3 Copas de Escocia y 4 Copas de la Liga. Por su parte, Walter Smith vivió dos etapas como entrenador (1991–1998 y 2007–2011), en las que conquistó 10 títulos de liga, 5 Scottish Cups y 6 League Cups, consolidándose como uno de los grandes referentes del banquillo en la historia del club.
El último gran entrenador que encarna ese perfil es Steven Gerrard. El inglés tomó las riendas del Rangers tras el regreso del club a la élite del fútbol escocés. Luego de la quiebra en 2012 y un duro recorrido de cuatro años por las divisiones inferiores, los Gers buscaban recuperar su grandeza. Gerrard, leyenda del Liverpool, eligió al Rangers para dar sus primeros pasos como técnico y estuvo más de tres años al mando (2018–2021). Durante ese tiempo, logró devolver al equipo su competitividad y, en la temporada 2020/21, conquistó la liga escocesa, impidiendo que el Celtic alcanzara las tan ansiadas diez ligas consecutivas, un logro que sigue siendo motivo de disputa en cada edición del Old Firm.
Una aclaración importante es la herencia que recibió Steven Gerrard al llegar al Rangers: un plantel conformado en gran parte por jugadores que venían del ascenso o que, en principio, no parecían estar a la altura de un club grande. Aunque no cosechó tantos títulos como otros entrenadores emblemáticos, Gerrard logró, temporada tras temporada, construir un equipo de jerarquía que terminó conquistando la liga. Además, dejó una base sólida que su sucesor, Gio van Bronckhorst, aprovechó para llegar a la final de la Europa League en 2022. Ese mismo año, Gerrard partió rumbo al Aston Villa. Jugadores como James Tavernier, Alfredo Morelos, Ryan Kent, Ianis Hagi, Joe Aribo y Connor Goldson, junto a veteranos como Scott Arfield, Steven Davis, Ryan Jack y Allan McGregor, formaron el núcleo que devolvió al Rangers su lugar en la élite europea.
Además de ese subcampeonato europeo, Giovanni van Bronckhorst consiguió levantar la Copa de Escocia en la temporada 2021/22 y se mantuvo en el cargo durante un año. Sin embargo, la relación con la afición se fue deteriorando y el desgaste dentro del vestuario terminó por empujarlo a la salida.
La dirigencia, entonces, apostó por una figura conocida y cercana al exitoso ciclo de Steven Gerrard: Michael Beale. Considerado una mente brillante en lo táctico y estratégico, Beale había sido una pieza clave en el cuerpo técnico de Gerrard. Su ausencia fue tan notoria que incluso se atribuyó parte del declive del Aston Villa a su marcha, poco antes de que el club también se separara de Gerrard. No obstante, Michael afrontaba su primera experiencia como entrenador principal y lo hacía en un contexto complicado. Debía renovar un plantel que lo había dado todo, pero que evidenciaba señales de agotamiento. Figuras como Kent, Morelos y Arfield dejaron el equipo, pero algo ya estaba roto en la conexión entre cuerpo técnico y jugadores. El arranque de la campaña 2023/24 fue turbulento y, en octubre, Beale decidió dar un paso al costado.
Fue entonces cuando llegó Philippe Clement, el técnico belga que asumió el reto de culminar la renovación del plantel a comienzos de la temporada actual. Bajo su mando, se concretaron salidas importantes como las de Ryan Jack y Connor Goldson, mientras que llegaron jóvenes promesas como Barron, Diomande e Igamane. Futbolistas con talento, pero que aún necesitan tiempo y rodaje para alcanzar su mejor versión, algo difícil de conseguir en un entorno donde la urgencia por los resultados es constante.
En cuanto al rendimiento del equipo, las actuaciones dejaron mucho que desear, especialmente en el ámbito doméstico. El juego fue irregular y, por momentos, carente de identidad, lo que generó dudas en torno a su continuidad. Sin embargo, Clement se mantuvo en el cargo, más por la terquedad de la dirigencia que por méritos futbolísticos. A pesar de todo, su etapa dejó un pequeño consuelo: la conquista de la League Cup en la temporada 2023/24.
Tras la salida de Clement, Barry Ferguson asumió como entrenador interino. Lo acompañaron exjugadores del Rangers como Allan McGregor, Billy Dodds y Neil McCann. Su misión era cerrar bien la temporada. No había chances de títulos locales, pero quedaba una mínima esperanza en la Europa League.
El desafío era enorme por la plantilla disponible. Aun así, vencieron al Fenerbahce de Mourinho en octavos. Ganaron por penales tras un duelo muy igualado. En cuartos, empataron heroicamente en Ibrox con un jugador menos. Pero cayeron 2-0 en la vuelta ante el Athletic Club. Así terminó su sueño europeo.
En los últimos cinco años, el Rangers ha vivido una sucesión de entrenadores, pero pocos han logrado conectar con la afición o conseguir títulos, algo que debería ser la norma para un club de su tamaño y prestigio. Actualmente, el Rangers atraviesa una situación complicada, sin un rumbo claro ni un proyecto de club sólido. A día de hoy, el equipo se encuentra sin entrenador, y los directivos que asuman el cargo tendrán un reto monumental por delante. Este desafío se intensifica con la presencia de los 49ers, quienes están en conversaciones avanzadas para tomar el control del club, lo que podría traer consigo un cambio significativo en su estructura y gestión.
🗓️ (23/04/2025)

Redacción Escocia
