REPASO A LA PREMIER LEAGUE 2021/2022

Comparte la esencia BRIT

Finalizó una nueva edición de la Premier League, con el Manchester City consagrando su octavo título de primera división (el sexto en los últimos 10 años). En BRITmanía Radio, repasamos lo sucedido en esta temporada llena de grandes nombres y momentos destacados, con el análisis de nuestros colaboradores.

✍️ Diego García Argota:

Mejor equipo: Manchester City. El campeón es siempre el mejor equipo. Líder desde diciembre hasta mayo, mantuvo la compostura sin tambalearse, y solo mostró algunas debilidades en las últimas semanas, coincidiendo con la alta exigencia de sus compromisos europeos. Los de Guardiola han revalidado el título, superando a un Liverpool combativo que nunca dio por perdido el trofeo.

Mejor entrenador: Antonio Conte. Aunque no sea el más rimbombante, lo que hizo con el Tottenham es impresionante. Tomó las riendas de un equipo hundido, con 5 derrotas en las 10 primeras fechas, y logró nueve jornadas seguidas sin perder. Con dos puntos por partido jugado, es el técnico con mejor rendimiento tras Guardiola y Klopp. Superó al Arsenal en la batalla por la cuarta plaza y, a pesar de un brote de Covid que afectó a su equipo a mitad de temporada, se quedó cerca de pelear más arriba por la clasificación a Champions.

Mejor jugador: Mo Salah. Aunque Kevin De Bruyne fue clave para el campeón, es difícil dejar fuera a un jugador que ha dominado tanto la tabla de goleadores (23, empatado con Son Heung-min) como la de asistencias (13). Salah ha sido una máquina de generar goles, demostrando que tenerlo en el campo prácticamente garantizaba un gol a favor.

Jugador revelación: Ivan Toney. Había muchas dudas sobre si el delantero sería capaz de demostrar en la Premier League todo lo que había logrado en League One y Championship. Su fugaz paso por el Newcastle dejó dudas, pero el atacante del Brentford ha sido clave para que su equipo mantuviera la categoría y nunca pasara apuros. Ha sido el mejor argumento ofensivo para los Bees.

Equipo revelación: Newcastle. Del infierno al cielo. De ser un candidato al descenso a lograr una puntuación inesperada. A mitad de la jornada 14, las urracas no habían ganado un solo partido (sumaban solo siete puntos). Jamás un equipo había logrado salvarse con semejante bagaje. Sin embargo, un cambio radical a mitad de temporada los puso en mitad de la tabla, tras haber sido colistas en diciembre. Su resurgir es uno de los grandes logros de la temporada.

Entrenador revelación: Eddie Howe. Lo que ha hecho en Newcastle es digno de admiración. Con los mismos jugadores que Steve Bruce, logró maximizar el rendimiento de una plantilla escasa de talento. Transformó la mentalidad del club y luego se reforzó inteligentemente, creando un equipo competitivo. La racha de 9 partidos seguidos sin perder es impresionante para un equipo que comenzó esa serie en puestos de descenso. Con 12 victorias en los últimos 18 partidos, si le hubieran dado cinco jornadas más, hubiera peleado por Europa.

Jugador decepción: Romelu Lukaku. Una nueva vuelta a casa para el hijo pródigo que no ha terminado de cuajar en Londres. El Chelsea, campeón de Europa en 2020/21, parecía un equipo ideal para un delantero como el belga, pero desde el primer minuto ha restado más de lo que ha sumado. No encontró su sitio, tuvo problemas con el técnico y, pese a ser uno de los mejores goleadores del mundo, no logró aportar lo que el equipo necesitaba. Este verano podría salir, ya que su impacto ha sido más negativo que positivo.

Equipo decepción: Everton. Un equipo diseñado para algo más. En condiciones normales, aspiraba a pelear por Europa. Sin embargo, el conjunto de Liverpool se hundió en la tabla y terminó salvando la categoría a falta de dos jornadas. Impensable a principios de temporada con la calidad de su plantilla. Lo que comenzó mal, con una afición dividida por la presencia de Benítez, estuvo cerca de acabar peor.

Entrenador decepción: Rafa Benítez. Perdió más de la mitad de los partidos que dirigió hasta que los directivos del Everton decidieron echarle. Su llegada no fue bien recibida, tuvo problemas con James Rodríguez desde la pretemporada y no logró hacer funcionar a jugadores que él mismo pidió, como Rondón o Townsend. A priori, la plantilla parecía ideal para su estilo de juego, pero acabó siendo solo un espejismo.

Mejor joven: Conor Gallagher. Ha sido el motor del Crystal Palace en la sala de máquinas y se ha ganado un sitio en el Chelsea para la próxima temporada. Aunque el “overbooking” en la medular de los blues podría llevarlo a salir de Londres, sea cual sea su destino, su caché ha aumentado considerablemente.

Mejor fichaje: Bruno Guimarães. Es cierto que llegó en enero y no fue titular al principio, justo cuando el Newcastle encadenaba victorias. Pero su cierre de temporada, con una gran actuación ante el Arsenal, deja claro que lo mejor está por venir. En los últimos tres meses ha demostrado ser una pieza clave y apunta a ser uno de los mediocentros dominantes del campeonato. Considerando su precio y el salto cualitativo que debería dar el Newcastle este verano, podría ser la primera gran pieza de una nueva era en el club.

Momento favorito: Abrazo Mykolenko-Zinchenko y homenaje a Yarmolenko. Días después del inicio de la invasión a Ucrania, Everton y Manchester City se enfrentaban en Goodison Park. Durante el calentamiento, Mykolenko (recién llegado al Everton) y Zinchenko se buscaron en un emotivo abrazo que terminó en lágrimas en el banquillo (con Mykolenko portando la bandera de su país). Además, se desplegaba una bandera ucraniana en el estadio y se invitaba a un minuto de aplausos. Por su parte, el West Ham también rindió homenaje a su jugador ucraniano, Yarmolenko, quien no podía jugar y recibió un vídeo de apoyo y una camiseta con el mensaje de solidaridad.

✍️ Iker Valverde:

Mejor equipo: Manchester City. En el campeonato de la regularidad, el mejor equipo de la temporada suele ser el campeón, y esta vez no fue diferente. El Manchester City dominó la clasificación durante casi toda la campaña. Aunque el Liverpool estuvo más fuerte en el tramo final, en el cómputo global de la temporada, el equipo de Guardiola fue el más constante. Con esta victoria, el City logra su cuarta Premier League en los últimos cinco años.

Mejor entrenador: Jürgen Klopp. La eterna comparación entre Pep Guardiola y Klopp ha marcado una temporada más. Aunque Guardiola también tuvo una campaña destacada, me decanto por el alemán por su capacidad para mantener a todo su plantel motivado y en constante rotación, sin perder el nivel en ninguna de las competiciones. Además, su renovación junto a todo su cuerpo técnico fue la guinda a una temporada excelente.

Mejor jugador: Son Heung-Min. Aunque Salah, De Bruyne o Van Dijk eran candidatos sólidos, Son fue el jugador más regular y el que más superó las adversidades. En un inicio de temporada en el que Harry Kane aún estaba centrado en su fichaje fallido al Manchester City, el coreano fue el encargado de mantener al Tottenham a flote. Luego, con la llegada de Conte y la mejoría de Kane, Son siguió en su nivel. Con 23 goles, 7 asistencias y la Bota de Oro (compartida con Salah), su temporada fue brillante.

Jugador revelación: Joelinton. La Premier League nos ha sorprendido con varias revelaciones, pero la mayor de todas ha sido la de Joelinton, o como se le conoce ahora en Newcastle, ‘Joe Linton’. Cuando su rendimiento en la delantera parecía estancado, Steve Bruce lo reinventó como interior, y con Eddie Howe, alcanzó otro nivel en el centro del campo. Su fortaleza física, zancada y poderío aéreo han dado una nueva dimensión al Newcastle en su medular. Desde su reconversión, nadie ha ganado más duelos que ‘Joe Linton’.

Equipo revelación: Arsenal. Aunque puede parecer una locura poner en la categoría de revelación a un miembro del ‘Big-Six’ que no se ha clasificado para la Champions League, el Arsenal de esta temporada ha sido todo un descubrimiento. Con un equipo joven y bajo la dirección de Arteta, que estuvo cerca de ser el entrenador revelación, los Gunners han competido hasta el final por la plaza de Champions y, en varios momentos, han sido los grandes favoritos para ese cuarto puesto. Esta temporada, el Arsenal ha conseguido crear una identidad y ha comenzado a forjar el camino hacia los altos objetivos que busca alcanzar. El próximo año será crucial para ellos. Mención especial también para el Newcastle, que con unas pocas jornadas más podría haberse colado en la Conference League.

Entrenador revelación: Patrick Vieira. Asumir la tarea de renovar al Crystal Palace no era sencillo, y hacerlo con un técnico sin mucha experiencia en los banquillos era un riesgo. Sin embargo, Vieira disipó todas las dudas desde el primer momento. Con un estilo de juego alegre y reconocible, pero con la capacidad de adaptarse a distintas situaciones, el Palace se consolidó en la media tabla como una de las sensaciones de la temporada. Ha derrotado a equipos como Manchester United, Manchester City, Arsenal y Tottenham, entre otros. Con la vuelta de Eze, la consolidación de Olise y la capacidad técnica de Vieira, el Crystal Palace tiene el potencial para dar el siguiente paso.

Jugador decepción: Romelu Lukaku. Aunque muchos aficionados colocan a Jack Grealish como el jugador que más decepcionó esta temporada debido a su precio récord, mis dudas sobre su encaje en el Manchester City ya venían desde el principio. En cambio, Romelu Lukaku, quien regresó al Chelsea por unos 90 millones de euros, tenía todas las condiciones para brillar bajo la dirección de Tuchel. Sin embargo, su rendimiento fue por debajo de las expectativas. Fue suplente en varios tramos de la temporada y vivió una campaña para el olvido, marcada por sus polémicas declaraciones en medios italianos.

Equipo decepción: Everton. Varios equipos han rendido por debajo de su nivel esta temporada, como Leeds United, Aston Villa o Manchester United, pero el Everton ha sido el mayor fiasco. Con una plantilla llena de fichajes millonarios y grandes nombres, lucharon por evitar el descenso hasta la penúltima jornada. La llegada de Benítez ya sugería que las cosas no iban bien, pero nadie imaginaba que el Everton caería tan bajo. Fue solo con la llegada de Frank Lampard que el equipo mejoró un poco y logró salvarse. Las pocas noticias positivas del curso fueron Anthony Gordon y Jordan Pickford.

Entrenador decepción: Marcelo Bielsa. Tras una destacada primera temporada en la Premier League, se esperaba que el Leeds diera un paso adelante. Sin embargo, las constantes lesiones de jugadores clave como Ayling, Kalvin Phillips y Patrick Bamford afectaron gravemente al equipo. Bielsa intentó modificar su esquema y ser menos arriesgado, pero nada funcionó. Su equipo se desplomó pronto, y, en una decisión controvertida, fue despedido a mitad de temporada. Jesse Marsch llegó para salvar al Leeds en el último momento, pero el desgaste acumulado por el estilo de Bielsa fue evidente.

Mejor joven: Trent Alexander-Arnold. Es impresionante que siga siendo candidato a estos premios, ya que se ha consolidado como uno de los jugadores jóvenes más destacados de la Premier League desde hace varios años. Desde el principio de la temporada, recuperó su rol como ‘playmaker’ en el esquema de Klopp y terminó siendo uno de los mejores de la campaña. Con dos goles y doce asistencias, otra vez demuestra por qué es considerado el mejor lateral derecho del mundo.

Mejor fichaje: Marc Cucurella. Desde que se empezó a hablar de su fichaje por el Brighton, parecía claro que sería un encaje perfecto. El canterano del Barça se adaptó al equipo de Graham Potter de manera ejemplar, jugando como carrilero, lateral en línea de cuatro e incluso central en línea de tres. En todas las posiciones en las que fue utilizado, Cucurella fue el mejor jugador del Brighton esta temporada. Su rendimiento ha sido sobresaliente y ya está en la mira de clubes como el Manchester City. Sin embargo, Marc debería ser inteligente y considerar dar un paso intermedio o quedarse en Brighton, donde, con Potter, puede seguir creciendo.

Momento favorito: La vuelta de St. James’ Park. Durante muchos años, el Newcastle fue un grande dormido de Inglaterra. La falta de ambición de Mike Ashley apagó las esperanzas de la afición, creando un ambiente raro en St. James’ Park. Sin embargo, con el cambio de propietarios saudíes, la ilusión ha regresado y el estadio se ha convertido en un fortín. Mi momento favorito de la temporada fue el 17 de octubre, durante la derrota 2-3 contra el Tottenham. Aunque el resultado fue negativo, la ilusión y la energía del estadio fueron indescriptibles. El gol tempranero de Callum Wilson desató la locura en St. James’ Park, que ahora es, sin duda, uno de los estadios más vibrantes de la Premier League.

✍️ Robbie Ruud:

Mejor equipo: Manchester City. Elegir al mejor equipo en una liga tan competitiva es siempre complicado, pero el Manchester City se lleva este galardón por su capacidad para superar obstáculos. A pesar del fútbol eléctrico del Liverpool, el City mostró tener un mayor repertorio para desbloquear partidos complicados. Aunque a veces las decisiones finales parecían una incógnita, el City siempre tenía más recursos ofensivos y, al final, supieron gestionar la presión del Liverpool y mantener la calma para ganar el título.

Mejor entrenador: Jürgen Klopp. Klopp demostró tener un equipo defensivamente impresionante, capaz de competir de igual a igual con el City. Sus centrales son de un nivel altísimo, y sus laterales, con la excepción de Gómez cuando actuó de improvisado, son auténticos puñales. La solidez defensiva, combinada con el trabajo de Fabinho y los extremos que presionan incansablemente, hacen del Liverpool una máquina de asfixiar al rival. Todo esto se traduce en una temporada sensacional, con un trabajo asombroso de Klopp que hizo que el equipo compitiera al más alto nivel.

Mejor jugador: Son Heung-min. Aunque Mohamed Salah sigue siendo una estrella consolidada, Son Heung-min tiene méritos adicionales para llevarse este galardón. Mientras que Salah jugó con socios de calidad y en un equipo ya consolidado, Son brilló en un Tottenham en construcción, adaptándose a dos entrenadores diferentes a lo largo de la temporada. A pesar de los momentos difíciles, Son siempre logró salir adelante con goles y asistencias, y su calidad como socio de Harry Kane fue vital para los Spurs. Es, sin duda, el más “latino” de los Spurs, un jugador sin igual.

Jugador revelación: Rodri. A pesar de las dudas iniciales, Rodri ha dado un paso adelante y se ha consolidado como un pilar fundamental del Manchester City. Su evolución ha sido impresionante, pasando de ser un mediocentro con destellos de calidad a convertirse en una pieza clave para Guardiola. Con un trabajo físico que le permitió ganar más duelos y una gran capacidad para repartir el juego y anotar, Rodri se ha establecido como el reemplazo ideal de Fernandinho y un jugador más completo que el brasileño en su mejor momento. Su rendimiento demuestra que, con esfuerzo, un jugador puede dar el salto y mejorar cuando muchos ya pensaban que no podía.

Equipo revelación: Arsenal. Aunque no lograron clasificar a la Champions League, el trabajo del Arsenal merece ser destacado. A pesar de un inicio complicado con tres derrotas consecutivas, el equipo mostró una gran recuperación y, con la ayuda de varios jóvenes, logró competir por un puesto en la Champions hasta el final. Mikel Arteta demostró ser capaz de enfrentar momentos difíciles y llevó al equipo a Europa, superando a equipos como el Manchester United, que contaba con un capital mucho mayor. El Arsenal parece haber encontrado una identidad y una base sólida para construir en el futuro.

Entrenador revelación: Bruno Lage. En su primera temporada en la Premier League, Bruno Lage dejó una gran impresión. Su trabajo defensivo con los Wolves fue sobresaliente, y logró mantener a su equipo entre los más sólidos en términos de goles encajados. Solo el Manchester City y Liverpool le superaron en este aspecto. Lage no solo logró que su equipo defendiera con solidez, sino que también fue capaz de competir con los grandes de la liga. Es una gran sorpresa ver lo bien que se adaptó en su primera temporada en la Premier League, especialmente con la defensa como su mayor fortaleza.

Jugador decepción: Romelu Lukaku. Después de su regreso al Chelsea con muchas expectativas tras un exitoso paso por el Inter, Lukaku ha tenido una temporada para olvidar. Aunque en Italia brilló y parecía listo para dar el siguiente paso, en la Premier League no ha podido responder a las altas expectativas. A pesar de su físico imponente y su historial con Bélgica, no ha logrado rendir al nivel que se esperaba, y ha quedado claro que la Premier le sigue quedando grande. La falta de impacto en momentos clave y las controversias fuera del campo también han marcado una temporada negativa.

Equipo decepción: Manchester United. La temporada del Manchester United ha sido un desastre absoluto. A pesar de contar con un jugador como Cristiano Ronaldo, que en su regreso parecía ser la pieza que les faltaba, el equipo no ha sido capaz de competir al nivel que exige un club de su talla. Ni Solskjær ni Rangnick pudieron hacer funcionar a un equipo con nombres rimbombantes, pero sin una estructura sólida. Lucharon por evitar caer a la UEFA Conference League, un fracaso rotundo para un club con la historia y el potencial del United. La falta de liderazgo y de una estrategia clara desde la directiva ha sido una de las principales razones de este fracaso.

Entrenador decepción: Ralf Rangnick. El paso de Rangnick por el Manchester United ha sido un completo fiasco. A pesar de su reputación como un estratega capaz de implementar un estilo de juego, en el United no logró imponer su presencia ni hacer que el equipo funcionara. Sus decisiones tácticas fueron cuestionadas, como la titularidad de Maguire a pesar de su mal rendimiento, y no logró sacar lo mejor de jugadores clave como Pogba o Bruno Fernandes. Su falta de autocrítica y de liderazgo en el vestuario, sumada a su constante postura de hacer lo que la directiva quería escuchar, le hizo perder credibilidad rápidamente. Un capítulo olvidable en la historia reciente del United.

Mejor joven: Phil Foden. A pesar de que Europa aún le presenta algunos desafíos, en la Premier League, Foden ya se ha consolidado como una de las figuras más destacadas. Su velocidad, inteligencia en el campo y capacidad para decidir en los momentos cruciales lo colocan como uno de los jóvenes más prometedores del fútbol inglés. A sus 21 años, tiene aún mucho margen de mejora, y con el tiempo podría evolucionar para ser una pieza fundamental en competiciones de más alto nivel. Su técnica y actitud ya lo han colocado en el radar de los mejores, y su futuro sigue siendo brillante.

Mejor fichaje: Ibrahima Konaté. Desde su llegada al Liverpool, Konaté ha demostrado ser una gran incorporación. Su combinación de velocidad y fuerza resultó crucial para reforzar la defensa de los reds, donde se entendió perfectamente con Virgil van Dijk. A pesar de tener una estatura impresionante (1.94), su rapidez y capacidad para anticipar jugadas lo han convertido en uno de los defensores más sólidos de la Premier. A sus 22 años, Konaté tiene el futuro por delante, y su rendimiento hasta ahora ha confirmado lo que muchos vieron en él cuando jugaba en el RB Leipzig.

Momento favorito: El triplete de Cristiano Ronaldo al Norwich. El día que Cristiano Ronaldo anotó un hat-trick contra el Norwich, dejó claro por qué sigue siendo una pieza vital en el Manchester United, incluso a los 37 años. Con 18 goles en la temporada, se convirtió en el tercer máximo goleador de la Premier League, un logro impresionante para alguien de su edad. Esa actuación subrayó su capacidad para seguir siendo el referente en el ataque del United, mostrando que su nivel aún es de élite y que el equipo debe construir su futuro alrededor de él si quiere aspirar a grandes cosas.

💻 Juani Guillem

🗓️ (25/05/2022)

The following two tabs change content below.

Redacción Premier League

Nuestro rincón de la mejor liga del mundo. Iluminados por las luces de la Premier League. Los mejores, en un solo lugar.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario