UN VERANO DE CAMBIOS

Comparte la esencia BRIT

El Arsenal encaró el verano con una sensación algo distinta a la de los últimos dos. No hubo fracaso ni pasos hacia atrás, pero con la vara tan alta, esta fue la primera temporada en tres años donde el equipo pareció quedarse corto respecto a las expectativas.

Tras una campaña en la que llevó al Manchester City hasta la última jornada en la pelea por la Premier, y alcanzó los cuartos de final de la Champions, todos -aficionados, jugadores y cuerpo técnico- compartían una ilusión: dar, por fin, el salto hacia los títulos.

Lo que nadie preveía era la tremenda racha de lesiones que afectó prácticamente a todas las líneas. Bajas que obligaron a reinventarse una y otra vez, y que dejaron al descubierto dos cosas: que faltaba algo de profundidad en la plantilla… pero también, que la estructura, el juego y la competitividad están tan consolidados que, incluso con tantas adversidades, el equipo fue capaz de mantenerse firme. Acabó segundo en la liga -ante un Liverpool arrollador- y alcanzó unas semifinales de Champions.

No, no se levantaron trofeos. Es cierto. Pero el mérito existe, y hay que reconocerlo. La temporada 2024/25 del Arsenal fue, con todo, muy meritoria. Y los primeros en saber que hace falta una sacudida en la plantilla son quienes la arman. Ahora toca sumar variantes, ajustar piezas… y encontrar el impulso final para conquistar lo que tanto se viene rozando.

Bajo mi punto de vista, había dos posiciones -y media- que el Arsenal debía reforzar de forma prioritaria este verano. Ahora explicaré lo de “y media”.

La primera, y que se volvió aún más urgente con el paso de las semanas, era la de pivote. El perfil que busca el Arsenal para esa zona es muy específico. Y con las salidas de Jorginho y Thomas Partey, la necesidad se volvió crítica: había que acertar sí o sí. El problema era que no había muchos jugadores que cumplieran con los requisitos… y que, además, estuviesen disponibles.

La gran figura por la que se peleaba media Europa era Martín Zubimendi. El centrocampista de la Real Sociedad, ahora dorsal 36 del Arsenal, marcaba todas las casillas que el club necesitaba. Liverpool, Bayern, Barcelona, Real Madrid… Muchos lo quisieron, pero fue Mikel Arteta quien logró convencerlo para que viniera a ocupar un rol vital: el de reemplazar, de golpe, a dos piezas clave como lo fueron Jorginho y Thomas.

Zubimendi es un metrónomo. El jugador que ordena a su equipo con y sin balón. Marca el ritmo del partido: lo duerme cuando hace falta, lo acelera cuando ve el hueco, acumula pases para dar fluidez o rompe líneas en conducción. Él decide cómo y a qué se juega. Técnicamente fiable, con una gran lectura táctica, imponente en el juego aéreo pese a su altura y siempre bien ubicado, Zubimendi está donde debe estar. Seguirlo durante un partido es ver el juego entero: siempre cerca de la jugada, de la pelota, del pase necesario.

La otra posición que, en mi opinión, había que cubrir sí o sí era la del extremo izquierdo. Y aquí es donde el club, por ahora, aún tiene deberes pendientes. Es cierto que llegó Noni Madueke, que puede actuar por ese costado y jugar a pie natural. Pero da la sensación de que el Arsenal debía hacer un esfuerzo mayor por incorporar a un extremo de primer nivel mundial. Ese jugador desequilibrante, capaz de decidir partidos y marcar diferencias en el uno contra uno. Ese “Factor X” del que tantas veces habló Arteta.

Veremos qué ocurre de aquí al final…

Y la “media” posición a reforzar era la del 9. En mi opinión, el Arsenal necesitaba más un extremo izquierdo capaz de inventarse un gol de la nada que un delantero centro rematador. Pero eso no significa que no hiciera falta un nuevo ariete. Simplemente, en mi orden de prioridades, el extremo venía antes que el interior del área.

Y ahí entró la gran decisión: apostar por un Benjamin Šeško menos goleador, más completo en lo estructural, aunque con un representante algo intoxicante… o lanzarse por un Viktor Gyökeres que, tras dos temporadas de escándalo, estaba dispuesto a dejarlo todo por jugar en el norte de Londres.

Debo reconocer que el sueco nunca fue mi favorito. No me convence en varios aspectos de su juego. El contexto de sus goles en el Sporting me parece difícil de replicar en el Arsenal. Tiene problemas cuando juega de espaldas al arco, en el duelo aéreo, y tampoco es especialmente asociativo. Pero sí es un obseso del gol. Un asesino del área. Lo ves venir, sabes lo que va a hacer… y aun así te la clava. Cuando tiene metros por delante es una bestia, y cuando apunta a puerta, el peligro es real. Ojalá sea ese acierto que le dé al Arsenal el instinto goleador que por momentos ha faltado cuando Kai Havertz o Bukayo Saka no estaban disponibles.

Porque el fichaje de Gyökeres también implica un giro de timón en la idea de club. Hasta ahora, el Arsenal buscaba delanteros facilitadores: Gabriel Jesus, Kai Havertz… jugadores que bajan, se asocian, participan del juego y habilitan a los extremos para definir. Con Gyökeres, la apuesta es otra. Un finalizador puro. Un jugador que vive del gol y que, si la pelota pasa cerca del área, la va a buscar con hambre. Y eso, guste más o menos, también hacía falta.

Con la llegada del sueco, el Arsenal busca un impacto similar al de Erling Haaland en el Manchester City. Un ‘9’ que, por estilo, parece un elefante en una tienda de té: sobre el papel no encaja. Pero el fútbol se gana con goles. Y los goles, que por algo valen oro, traen victorias. Y las victorias, títulos. Eso es lo que persigue el Arsenal: dar ese último paso hacia la gloria.

Habrá que ver si el equipo logra ajustar sus dinámicas ofensivas para integrar a un Viktor Gyökeres que, en Portugal, ya demostró ser una máquina de destrucción si se le brinda el contexto adecuado. Tanto él como el equipo deberán adaptarse para que el encaje funcione y genere resultados. Y para eso, lo ideal era tenerlo cuanto antes en la disciplina del club, para empezar ya a asentarse.

El Arsenal afrontaba un verano de cambios y arrancará la temporada con cara nueva. Si eso alcanza o no, solo lo sabremos cuando la pelota empiece a rodar.

✍️ Adrià Jiménez Muñoz

💻 Juani Guillem

🗓️ (29/07/2025)

The following two tabs change content below.

Redacción Premier League

Nuestro rincón de la mejor liga del mundo. Iluminados por las luces de la Premier League. Los mejores, en un solo lugar.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario