Si viajas a la ciudad portuaria de Liverpool y quieres experimentar la auténtica tradición del fútbol inglés, no puedes perderte un partido en Goodison Park. El estadio del Everton, uno de los más antiguos de Inglaterra, es uno de los pocos que aún conserva la esencia del fútbol británico. No solo por sus instalaciones y estructura, que se mantienen en perfecto estado, sino también por el ambiente que lo rodea, en un barrio típico inglés de casas bajas.
Goodison Park, inaugurado en 1892, fue el primer estadio de Inglaterra construido específicamente para el fútbol y se encuentra en el barrio más antiguo de Liverpool. Considerado uno de los pocos lugares donde aún se puede sentir la verdadera esencia del fútbol inglés, es conocido como “The Grand Old Lady” (‘La gran dama vieja’). Es el estadio que ha presenciado más partidos de primera división en toda Inglaterra.
Situado en un barrio residencial obrero, se erige como un símbolo de resistencia frente a la miseria que azotó la zona durante la oscura era de Margaret Thatcher. Con una capacidad para 40.157 espectadores sentados, Goodison Park sigue siendo un verdadero templo del fútbol.
Los Toffees no siempre jugaron en Goodison Park. Los humildes inicios del Everton como St. Domingo’s FC tuvieron lugar en Stanley Park. Sin embargo, en 1882, con multitudes de más de 2.000 personas asistiendo a los partidos, la capacidad del lugar se quedó corta. Así, el club alquiló un terreno en Priory Road, propiedad de J. Cruitt. En ese campo, el Everton logró su primer gran éxito al derrotar al Earlestown en la final de la Copa de Liverpool en 1884. No obstante, el Sr. Cruitt, cansado del bullicio y los aficionados revoltosos, le pidió al Everton que buscara un nuevo terreno.
Esto llevó al Everton a mudarse a Anfield, aunque al igual que en sus dos anteriores sedes, el club no era dueño del terreno. La propiedad pertenecía a los hermanos Orrell, cerveceros locales, quienes lo alquilaron al club. Los directivos, jugadores y aficionados del Everton transformaron el terreno en un verdadero campo de fútbol. El primer partido en Anfield se jugó el 27 de septiembre de 1884, entre el Everton y el Earlestown, seis años antes de la fundación del Liverpool FC. En 1888, Everton se convirtió en un club profesional y miembro fundador de la Football League, jugando su primer partido de liga contra el Accrington Stanley el 8 de septiembre de ese mismo año. Durante la temporada 1890/91, Everton ganó su primer campeonato en Anfield, ante 20.000 espectadores.
En solo siete años, el equipo pasó de ser un conjunto de aficionados a convertirse en un club profesional exitoso. El trabajo pionero realizado en Anfield cimentó el lugar del Everton como uno de los clubes más grandes y exitosos de Inglaterra. Una curiosidad dentro de la historia del club.
En 1891, John Houlding compró el estadio a los hermanos Orrell y propuso aumentar la renta anual de £100 a £250. El Everton se negó a aceptar la demanda, considerando que el precio era demasiado alto en una época de precios generalmente a la baja.
En enero de 1892, los 279 miembros del club se reunieron para discutir la situación. Houlding tuvo un enfrentamiento con el comité dirigido por George Mahon. El 25 de enero de 1892, Mahon les presentó la opción de comprar Mere Green Field, en el lado norte de Stanley Park. Tras una segunda reunión, el Everton decidió mudarse allí, al lugar que se convertiría en su nuevo hogar: Goodison Park.
El estadio recibió su nombre por la ubicación sobre Goodison Road y fue inaugurado oficialmente el 24 de agosto por Lord Kinnaird y Frederick Wall de la FA. El primer partido en Goodison Park se jugó el 2 de septiembre de 1892, entre el Everton y el Bolton Wanderers, con victoria local por 4-2. Al día siguiente, el estadio albergó su primer encuentro de liga, en el que el Everton empató 2-2 contra el Nottingham Forest.
Goodison Park fue uno de los estadios más modernos de su época. Allí se jugaron grandes definiciones, como la final de la Copa de Inglaterra de 1894 y la repetición de la final en 1910. Sin embargo, según una votación de los hinchas del Everton, la semifinal de la Recopa de Europa de 1985 ante el Bayern Múnich es el partido más memorable en la historia del club. Aquella noche, los Toffees se consagraron campeones.
Pero no solo el fútbol tuvo lugar en Goodison. Durante la Primera Guerra Mundial, el campo fue utilizado por el Ejército Territorial para ejercicios. Después de este periodo, el Everton vivió su mayor asistencia, con 78.299 espectadores en un derby ante el Liverpool el 18 de septiembre de 1948.
En 1966, Goodison Park fue sede de cinco partidos de la Copa del Mundo, entre los que destacaron los cuartos de final entre Corea del Norte y Portugal, así como la semifinal entre Alemania Occidental y la Unión Soviética. Además, albergó en la primera ronda un Brasil vs. Bulgaria, donde tuvo el honor de recibir a estrellas como Pelé y Garrincha, entre otros.
A lo largo de su historia, Goodison Park ha sufrido diversas modificaciones. En la actualidad, sus cuatro tribunas son: Goodison Road Stand, Gwladys Street Stand, Bullens Road Stand y Park End Stand.
Una de las características más singulares de este estadio es que alberga una iglesia dentro de sus instalaciones: la Iglesia de St. Luke’s. Situada entre Goodison Road Stand y Gwladys Street Stand, a pocos metros de la bandera del córner, esta iglesia de madera ya formaba parte del lugar cuando se construyó originalmente el estadio. Si visitas Goodison, encontrarás una pequeña puerta que conecta directamente con el estadio, justo frente a la Iglesia de San Lucas.
El Everton fue pionero en varias innovaciones en el estadio. Fue el primer club en instalar marcadores, así como en colocar banquillos y calefacción bajo el césped. Otra de las grandes modificaciones se dio en 1938 con la finalización del Gwladys Street Stand, convirtiendo a Goodison en el único campo de fútbol británico con gradas de dos pisos en todos sus lados.
Desde la década de 1990, los directivos del Everton han buscado un nuevo estadio para el club. Existe una gran división entre aquellos que creen que el equipo debe mudarse a un recinto más moderno, con el doble de capacidad, para poder competir con los grandes del ‘Top-6’, y los aficionados que prefieren que Goodison Park siga siendo el hogar del Everton.
Los planes de reubicación comenzaron en 1996, pero nunca han avanzado. Actualmente, hay un proyecto en marcha para construir el nuevo estadio del Everton en los muelles de Bramley-Moore, en Vauxhall, puerto de Liverpool.
Goodison Park, como sede de los Toffees, ha sido testigo de todos los momentos clave del fútbol inglés: desde la primera temporada de la Football League, pasando por el Mundial de 1966, la reestructuración de los estadios tras la tragedia de Hillsborough, las innovaciones del arquitecto Archibald Leitch, el drama de los Hooligans y la reestructuración de la Premier League, hasta llegar a la actualidad.
Vivir la experiencia de Goodison Park es algo que cualquier amante del fútbol británico debe hacer. No solo el partido en sí, sino también la atmósfera que se crea en el barrio, rodeado de historia, tradición y pasión. El cruce del parque Stanley, la pinta en “The People’s Pub” y ese ambiente único que se respira en los alrededores del estadio hacen que asistir a un partido del Everton sea una experiencia inolvidable.
🗓️ (14/07/2020)

BRITmanía Radio
